La montaña Huayna Picchu está repleta de restos arqueológicos incas como escaleras, terrazas agrícolas y el famoso Templo de la Luna, que es una construcción realizada dentro de una cueva natural.
El sendero que lleva a la cima de la montaña Huayna Picchu tiene, a un lado, la pared rocosa de la montaña y al otro, un abismo de 200 a 300 metros hasta el fondo del barranco, donde se puede ver el río Urubamba a lo lejos. Esto provoca una reacción humana natural de miedo y vértigo en las primeras etapas del ascenso.
Sin embargo, cabe señalar que a pesar del peligroso ascenso y los insondables abismos durante todo el recorrido, no existen registros oficiales de visitantes que hayan perecido en la montaña Huayna Picchu.
La montaña está compuesta en su mayor parte de roca sobre la cual los incas tallaron sus escalones y caminos hacia la cumbre, con un único camino utilizado tanto para el ascenso como para el descenso.
5 CONSEJOS PARA ESCALAR LA MONTAÑA HUAYNA PICCHU
1. ¿Cuál es la mejor época del año para visitar la montaña Huayna Picchu?
La ciudadela inca de Machu Picchu se ubica en el departamento de Cusco, al sureste del Perú. Esta región se distingue por dos estaciones: la temporada de lluvias, que suele comenzar en noviembre y terminar a finales de marzo, caracterizada por abundantes lluvias que cubren casi todo el departamento de Cusco; y la temporada seca, que comienza a finales de abril y se extiende hasta agosto o septiembre.
En iteptravel.com, recomendamos a los viajeros visitar la ciudad durante la temporada seca , ya que estos meses suelen tener menos días nublados, lo cual es ideal para tomar excelentes fotografías y evitar los inconvenientes de la lluvia (barro, ropa mojada, caminos resbaladizos). Una ventaja de la temporada de lluvias es la menor afluencia de visitantes, lo que brinda más espacio para explorar esta maravilla del mundo.
2. ¿Cuánto cuesta el boleto a la montaña Huayna Picchu?
El boleto de entrada a la montaña Huayna Picchu cuesta un promedio de USD 75 e incluye la entrada a la ciudadela de Machu Picchu en el Circuito Royalty 3 o Parte Baja + Huayna Picchu. No se venden boletos solo para la montaña .

Si tiene problemas para reservar sus boletos a Machu Picchu , vuelos u hoteles, en iteptravel.com contamos con un equipo de profesionales del turismo con más de diez años de experiencia que con gusto atenderán todas sus preguntas e inquietudes. Escríbanos a info@iteptravel.com .
3. ¿Cuántos boletos hay disponibles para el ingreso a la montaña Huayna Picchu?
El Ministerio de Cultura del Perú es el organismo responsable del cuidado y preservación de esta increíble obra inca, y también se encarga de gestionar y emitir los boletos de ingreso tanto a la ciudadela de Machu Picchu, como a la Montaña Huayna Picchu y la Montaña Machu Picchu.
4. ¿Cuántos turnos hay para ingresar a Huayna Picchu?
Los horarios de ingreso a la montaña Huayna Picchu se dividen en grupos de 50 personas cada uno , ya que solo se permiten 200 personas por día .
Primer grupo:
- Ingreso a Machu Picchu: Desde las 6 am
- Ingreso a Huayna Picchu: Entre las 7 am y 8 am
Segundo grupo:
- Ingreso a Machu Picchu: Desde las 7 am
- Ingreso a Huayna Picchu: Entre las 8 am y 9 am
Tercer grupo:
- Ingreso a Machu Picchu: Desde las 8 am
- Ingreso a Huayna Picchu: Entre las 9 am y 10 am
Cuarto grupo:
- Ingreso a Machu Picchu: Desde las 9 am
- Ingreso a Huayna Picchu: Entre las 10 am y 11 am
5. ¿Qué debo llevar a la montaña Huayna Picchu?
El área alrededor de la montaña Huayna Picchu se encuentra en el bosque nuboso, donde la lluvia, la humedad y la presencia de plantas y animales son constantes, por lo que recomendamos llevar los siguientes elementos para garantizar que su caminata y experiencia de viaje no se vean empañadas por pequeños pero molestos problemas:
- Zapatos o botas con suela antideslizante (goma): Este es uno de los elementos más importantes a tener en cuenta, ya que es una característica de seguridad que evitará resbalones y caídas durante el ascenso, además de proporcionar comodidad y conveniencia.
- Cámara con amplia memoria : Si quieres tomar las mejores fotografías de Machu Picchu y sus alrededores, te recomendamos llevar una cámara profesional.
- Repelente de mosquitos: esto evitará que las picaduras de mosquitos arruinen tu experiencia.
- Protector solar de alta calidad: Esto evitará que termines el día con los hombros, la espalda y la cara quemados por el sol.
- Una botella de agua: es muy importante mantenerse hidratado durante la caminata y es esencial tener en cuenta que no hay estaciones expendedoras cerca.
- Un sombrero o gorra de ala ancha: esto proporcionará la sombra y la frescura necesarias durante el ascenso.
- Mochila pequeña: Para llevar todo lo necesario y tener las manos libres y preparadas ante cualquier eventualidad.
Sobre todo, no olvides disfrutar de esta experiencia, pues seguramente experimentarás una mezcla de emociones: alegría, euforia, satisfacción y deleite al alcanzar la cumbre, que ha cambiado la vida de muchos viajeros.
Cada año, la famosa ciudadela inca de Machu Picchu recibe la visita de decenas de miles de turistas. Sin embargo, el recorrido por la ciudadela incluye una aventura adicional que nos permite vivir una experiencia inolvidable: la ascensión a la cima de la montaña Huayna Picchu.